En los siguientes posts se hará referencia a tres modelos de ejes históricos, de tres ciudades europeas, caracterizados por el mismo autor o diferentes, que hace que se convierta en un elemento principal para la ciudad y para explicar un significado en concreto. El primer modelo será el más característico, pero posiblemente el menos conocido: Târgu-Jiu en Rumania.
Târgu-Jiu (Tîrgu-Jiu)
Antes de adentrarnos en el conjunto escultural que se localiza en la ciudad rumana y que se considera como la cima de la carrera del escultor, hay que dar cuatro pinceladas del escultor Constantin Brâncusi. Una de sus principales marcas distintivas es su relación con el arte africano y la superación con la tradición grecorromana con su deliberado retorno a la piedra y al bloque, llegando casi directamente al símbolo escultórico emblemáticamente sintetizado. Además, son el bloque, el cilindro y la pirámide los elementos principales que componen el vocabulario elemental de Brâncusi. Éste confesó a Carola Giedion-Welcker: "Durante toda mi vida he buscado la esencia del vuelo. ¡El vuelo, qué felicidad!".
El conjunto de Târgu-Jiu, un memorial de guerra, monumentaliza este tendencia. El factor decisivo es el orden. Comienza con la "Mesa del Silencio", continúa con la "Puerta del beso" y concluye sin concluir en la "Columna infinita". En la actualidad, Brâncusi se considera un místico y escultor, inspirador de la fe emotiva y de la estrategia artística. Este conjunto escultural conmemora el valor y el sacrificio del pueblo rumano que en 1916 se defendió de la invasión alemana. En 2004 se terminaron los trabajos de restauración de la obra primigenia que se encontraba deteriorada. Estas obras se encuentran dispuestas en línea recta a lo largo de 1275 metros y comienza con la "Mesa del Silencio".
Esta mesa del silencio se encuentra realizada en tiza y representa la mesa de antes de ir a luchar. El tiempo esta simbolizado por las sillas de forma de relojes de arena. Todo surge y se encuentra en un profundo silencio. En total hay doce asientos gigantescos, de piedra que forman un círculo de equilibrio y calma suspendidos.
Posteriormente se localiza la "Puerta del beso", realizada en piedra porosa, extraída de las minas de los alrededores de la zona. Esta gran pieza escultórica se encuentra formada por columnas anchas, paralelas, que apoyan una especie de techo de dimensiones mayores (6,45 metro de anchura y 5 metros de altura). Iconográficamente sobresale el símbolo del beso, con una forma muy característica del artista rumano. Obviamente, la realización nos lleva a pensar en que nos encontramos delante de un arco de triunfo, simbolizando el triunfo de la vida por encima de la muerte. De esta pieza, Brâncusi realizó diferentes versiones. La primera fue en 1907, y era un monumento funerario del cementerio de Montparnasse. En 1916, el escultor finaliza una columna del beso, formada por la unión de cuatro bloques donde las figuras y los cuerpos unidos casi no se distinguen.
Finalmente este eje histórico de la ciudad rumana finaliza con la "Columna del infinito" o nombrada por el propio Brâncusi como "Columna sin fin". Fue inaugurada el 27 de octubre de 1938 y es concebida como un tributo a los jóvenes rumanos fallecidos en la primera Guerra Mundial, y es una estilización de los pilares funerarios usados en el sur de Rumanía. Alcanza la altura de 29,33 metros y según Ira Klein, ve en ella una escalera hacia el cielo en la que se identifica una cualidad transitoria de metaoperador hacia el cosmos infinito.
Esta "Columna sin fin" fue restaurada entre los años 1998 y 2000. Y durante la década de 1950, el gobierno comunista rumano consideró el arte de Brâncusi un ejemplo de escultura burguesa y planeó la posibilidad de su demolición, pero este plan nunca fue ejecutado. Para finalizar con este eje histórico, posiblemente el principal, pero con poca repercusión, nos encontramos con la cita siguiente del propio escultor: "en mi opinión, una forma verdadera debe sugerir infinidad. Las superficies deberían presentarse como si se elevasen de la masa para convertirse en un ser perfecto y completo".