sábado, 27 de abril de 2013

ZAJ (Grupos de la vanguardia artística española I)

Antes de entrar a tratar el grupo músico-artístico de Zaj, quiero explicar, que la intención es realizar una serie de artículos relacionados con diferentes grupos que dejaron huella en el panorama artístico español. El primero de ellos será el mencionado Zaj y posteriormente se hará referencia a otro grupo importante. que trabajó más dentro del ámbito catalán: el Grup de Treball (Grupo de Trabajo).


Zaj se trata de un grupo musical y artístico de la vanguardia española, considerado como un ente vivo en el que la composición fue variando constantemente gracias a colaboraciones e intervenciones puntuales. Sus inicios, sin llegar a su momento de fundación, serán entre 1958 y 1964, con diferentes encuentros entre los artistas Juan Hidalgo y el italiano Walter Marchetti en la ciudad de Milán. En estos momentos tiene una vital importancia la figura del ecléptico compositor John Cage, ya que esta gestación además de su pensamiento, del mencionado compositor musical, tiene una importante influencia también del neodadaismo y del simbolismo zen.

Será el año 1964 cuando realmente es considerado como el año fundacional de Zaj con los compositores españoles Juan Hidalgo y Ramón Barce, y por el compositor italiano Walter Marchetti, como los primeros miembros. Zaj realizó como elemento principal, un arte vivo, no museable en el que la reivindación y la agitación política poseían un fuerte peso. Se trata de un grupo en el cual tiene gran importancia el movimiento musical, pero en él también intervendrán poetas, pintores, escultores y performers. Hay que recordar que en Zaj también tendrá gran influencia el movimiento artístico de Fluxus, donde sobresalían las figuras de George Maciunas y Joseph Beuys.

En definitiva, este grupo, cultivó la poesia visual, el mail-art, el happening, la performance y los libros de artistas (esto me recuerda a la forma de hacer del artista de Granollers, Jordi Benito). Así nos encontramos con el proyecto lírico-plástico más amibicioso del grupo, a cargo de José Luís Castillejo, "La caída del avión en el terreno baldío" de 1966. Se trata de una obra basada en una autobiografía fictícia expresada a través de citas, textos, palabras sueltas y poemas visuales.

Ahora bien, entre 1967 y 1972 el grupo se reduce (tal como ocurren en otros grupos artísticos de esta índole a nivel europeo) y en este mismo año, 1972, Zaj participa en los Encuentros de Pamplona y posteriormente realizarán sus actividades fuera de España y será un grupo circunscrito a tres personas: Juan Hidalgo, Walter Marchetti y Esther Ferrer.




No hay comentarios:

Publicar un comentario