En este nuevo post, no haré referencia a la historia y a la evolución del graffiti y a la importancia que ha ido ganando a lo largo de los últimos años, o a la disyuntiva de si considerar el graffiti como Arte en mayúscula, o sólo considerarlo arte callejero, que puede sonar a peyorativo. Yo mi intención es acercar a algunos artistas de este movimiento a su biografía y su forma de crear, dando más prioridad a los que trabajan en América del Norte y Europa, aunque hay que decir que se trata de una forma de hacer que se ha extendido a todos los rincones del mundo. Los artistas elegidos para este post son: Man One, Swoon, Akroe, Blek Le Rat, Dier, Jace, Stormie, Faith47 y Belx2.
Man One
Desde que pintó sus primeros graffiti en 1987 (cuando sólo tenía dieciséis años), Man One, en Los Ángeles, ha utilizado diferentes técnicas, desde la pintura al óleo y la acrílica, hasta la tinta o los rotuladores. "Cuantas más herramientas eres capaz de utilizar, más posibilidades tienes a la hora de crear algo interesante", afirma. "Suelo dar un sentido político a gran parte de mi trabajo. Crep que vivimos en una época en la que el mundo está lleno de cosas negativas. El graffiti es un medio para llegar a las masas y cambiar la mentalidad de la gente. Me encanta intentarlo".
Swoon
Sus carteles realizados a partir de recortables están pegados por todo Brooklyn, habiendo trabajado también en Londres o Berlín. A partir de su conocimiento del arte y la pintura al óleo, Swoon recorta imágenes -utilizando generalmente retratos de personas o edificios- y pega las siluetas resultantes, jugando con las texturas y los colores de la pared. "Generalmente no expresan cuestiones políticas de manera explícita, a no ser que surjan en mi trabajo", dice la artista. "Cuando Estados Unidos invadió Irak por primera vez, me encontré a mí misma recortando una mujer y un niño que corren huyendo de las bombas, pero no era mi intención inicial hacer una imagen así".
Akroe
El francés Akroe comenzó en 1990 a hacer graffiti en las calles, hasta que se fijó en una vieja fábrica de quesos. Su pasión por mezclar el dibujo y el diseño gráfico le llevó a estudiar artes aplicadas en 1993. En 1998 se trasladó a París, donde trabajó como diseñador gráfico para distintas empresas antes de convertirse en diseñador, ilustrador y artista independiente.
La escasez de lugares y fábricas abandonadas le impulsó a trabajar de nuevo en la calle, pues le interesa ver la reacción de la gente. Al pintar, sobre distintos objetos abandonados, esquinas, ventanas y superficies extrañas, descubrió que podía jugar con la interpretación de sus pinturas en estos lugares. Gran parte de su trabajo artístico actual está basado, precisamente, en la conexión y la interacción entre la pintura y su entorno.
Blek Le Rat
Blek estudió arte en la Escuela de Bellas Artes de París, pero fue en Nueva York donde vio un graffiti por primera vez, en la época en la que comenzaban a aparecer las primeras letras en los trenes (en 1971, para ser más precisos). A principios de la década de 1980, él y su amigo Gérard estaban trabajando en un parque infantil cuando vieron unas pinturas realizadas con aerosol, y se animaron a probar el bote de spray. Pronto probaron las plantillas, después de que Blek recordase algunas imágenes de Mussolini que había visto en Italia cuando era niño. Después de separarse en 1983, Blek utilizó el nombre en solitario. El apodo Le Rat hace referencia a algunas de las primeras plantillas de ratas de Blek. Su arte ha evolucionado posteriormente hacia impresionantes figuras de tamaño natural que ha pintado tanto en París como en el extranjero.
Dier
Lleva pintando desde 1992, pero hasta el 2002 no comenzó su proyecto más importante: "Vota Dier", con el que ha inundado Madrid con más de cuatro mil pegatinas y pósters en una campaña electoral imaginaria. La reacción del público ha sido considerables, y la gente ha llegado incluso a poner sus propios lemas al lado de sus pinturas.
"Para mí, el graffiti significa comunicación, libertad y diversión", dice Dier. "No sólo me satisface ver la ciudad llena de mis pegatinas, sino también ver cómo la gente reacciona frente a mi trabajo".
Jace
Jace nació en Le Havre, Francia, y ahora vive con su familia en la isla de Reunión (en el océano Índico), donde trabaja como profesor de arte. Comenzó a pintar y probar distintos estilos y personajes en 1984, tras contemplar una pieza de Nueva York en un reportaje sobre hip-hop. En 1992 creó su personaje "Gouzous", que se ha convertido en una figura clave del paisaje local y que incluso la menciona la oficina de turismo de la Isla de Reunión. Probar distintas técnicas, entre ellas la serigrafía, el papel pintado, las pegatinas y los sellos, se ha convertido para él en una forma de vida; especialmente, porque tiene que importar los colores.
Stormie
Se trata de un artista de la ciudad de Perth, Australia, y forma parte del grupo internacional "Ikonoklast". Sus extraordinarias figuras y esculturas poseen un personal estilo basado en el cómic. Pasa muchas horas en su estudio creando sus diseños, preparando exposiciones, dibujando bocetos y trabajando en su black book.
Faith 47
Esta artista, que vive en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, pinta sus expresivas figuras y rostros de mujer, de estilo cómic, en lienzos o sobre las paredes de capeflats, (especie de chabolas en las que viven familias enteras). "Se trata de recoger lo que toda la gente odia y nadie quiere ver y ponérselo delante de la cara. En Sudáfrica hay millones de personas que viven en chabolas improvisadas. Es muy duro verlo constantemente y no ser capaz de cambiarlo". Ha viajado por todo el mundo, realizando diseños para camisetas y encargos legales, además de ilustraciones para revistas.
Swoon
Sus carteles realizados a partir de recortables están pegados por todo Brooklyn, habiendo trabajado también en Londres o Berlín. A partir de su conocimiento del arte y la pintura al óleo, Swoon recorta imágenes -utilizando generalmente retratos de personas o edificios- y pega las siluetas resultantes, jugando con las texturas y los colores de la pared. "Generalmente no expresan cuestiones políticas de manera explícita, a no ser que surjan en mi trabajo", dice la artista. "Cuando Estados Unidos invadió Irak por primera vez, me encontré a mí misma recortando una mujer y un niño que corren huyendo de las bombas, pero no era mi intención inicial hacer una imagen así".
Akroe
El francés Akroe comenzó en 1990 a hacer graffiti en las calles, hasta que se fijó en una vieja fábrica de quesos. Su pasión por mezclar el dibujo y el diseño gráfico le llevó a estudiar artes aplicadas en 1993. En 1998 se trasladó a París, donde trabajó como diseñador gráfico para distintas empresas antes de convertirse en diseñador, ilustrador y artista independiente.
La escasez de lugares y fábricas abandonadas le impulsó a trabajar de nuevo en la calle, pues le interesa ver la reacción de la gente. Al pintar, sobre distintos objetos abandonados, esquinas, ventanas y superficies extrañas, descubrió que podía jugar con la interpretación de sus pinturas en estos lugares. Gran parte de su trabajo artístico actual está basado, precisamente, en la conexión y la interacción entre la pintura y su entorno.
Blek Le Rat
Blek estudió arte en la Escuela de Bellas Artes de París, pero fue en Nueva York donde vio un graffiti por primera vez, en la época en la que comenzaban a aparecer las primeras letras en los trenes (en 1971, para ser más precisos). A principios de la década de 1980, él y su amigo Gérard estaban trabajando en un parque infantil cuando vieron unas pinturas realizadas con aerosol, y se animaron a probar el bote de spray. Pronto probaron las plantillas, después de que Blek recordase algunas imágenes de Mussolini que había visto en Italia cuando era niño. Después de separarse en 1983, Blek utilizó el nombre en solitario. El apodo Le Rat hace referencia a algunas de las primeras plantillas de ratas de Blek. Su arte ha evolucionado posteriormente hacia impresionantes figuras de tamaño natural que ha pintado tanto en París como en el extranjero.
Dier
Lleva pintando desde 1992, pero hasta el 2002 no comenzó su proyecto más importante: "Vota Dier", con el que ha inundado Madrid con más de cuatro mil pegatinas y pósters en una campaña electoral imaginaria. La reacción del público ha sido considerables, y la gente ha llegado incluso a poner sus propios lemas al lado de sus pinturas.
"Para mí, el graffiti significa comunicación, libertad y diversión", dice Dier. "No sólo me satisface ver la ciudad llena de mis pegatinas, sino también ver cómo la gente reacciona frente a mi trabajo".
Jace
Jace nació en Le Havre, Francia, y ahora vive con su familia en la isla de Reunión (en el océano Índico), donde trabaja como profesor de arte. Comenzó a pintar y probar distintos estilos y personajes en 1984, tras contemplar una pieza de Nueva York en un reportaje sobre hip-hop. En 1992 creó su personaje "Gouzous", que se ha convertido en una figura clave del paisaje local y que incluso la menciona la oficina de turismo de la Isla de Reunión. Probar distintas técnicas, entre ellas la serigrafía, el papel pintado, las pegatinas y los sellos, se ha convertido para él en una forma de vida; especialmente, porque tiene que importar los colores.
Stormie
Se trata de un artista de la ciudad de Perth, Australia, y forma parte del grupo internacional "Ikonoklast". Sus extraordinarias figuras y esculturas poseen un personal estilo basado en el cómic. Pasa muchas horas en su estudio creando sus diseños, preparando exposiciones, dibujando bocetos y trabajando en su black book.
Faith 47
Esta artista, que vive en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, pinta sus expresivas figuras y rostros de mujer, de estilo cómic, en lienzos o sobre las paredes de capeflats, (especie de chabolas en las que viven familias enteras). "Se trata de recoger lo que toda la gente odia y nadie quiere ver y ponérselo delante de la cara. En Sudáfrica hay millones de personas que viven en chabolas improvisadas. Es muy duro verlo constantemente y no ser capaz de cambiarlo". Ha viajado por todo el mundo, realizando diseños para camisetas y encargos legales, además de ilustraciones para revistas.
Belx2
Por último, este artista es japonés, más concretamente de Tokio, la metrópoli japonesa del graffiti, pero también se pueden encontrar artistas y pinturas en Osaka y Yokohama. La velocidad a la que hay que pintar con spray para no ser detenidos por la policía llevó a Belx2 a desarrollar figuras claras y sencillas. En paredes legales puede hacer pinturas más intensas mediante la interacción de los colores y juegos de luces y sombras. "El graffiti japonés varía de una persona a otra, así que no puedo hablar por todos. Sólo puedo dar mi punto de vista", dice. "Llegar a Japón y lo notas, ¿no? Lo que sé es que existe mucha gente con sentimientos distintos, así que es mejor no juzgar a la gente o a un país por lo que ha sucedido en el pasado; es lo mismo en todas partes".
Esto son cuatro pinceladas de un grupo muy reducido de artistas que se dedican al mundo del graffiti y que normalmente englobamos dentro del arte callejero. El concepto de arte callejero, en otro post se hará referencia, así como en tratar a la gran figura de esta forma de crear, Banksy, y también a otro artista surgido de la zona donde resido, Aryz (Vallès Oriental, Cataluña). Para finalizar, lo haré colocando uno de los muchos murales de grandes dimensiones que podemos contemplar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario