martes, 8 de octubre de 2013

Daniel Spoerri y su "eat art"

Nacido en Galati, tierras rumanas como el gran escultor Brâncusi, el año 1930. Tardará poco en emigrar a Suiza, y será el país de centro de Europa el que le verá realizar su carrera ecléptica dentro de diferentes movimientos artísticos, ya que se traslada a Suiza en 1942. Comienza dentro de las artes en 1950 y 1954 ya que serán los años que dedica para el estudio del ballet y danza en París, siendo nombrado este último año primer bailarín del Stadttheater de Berna. Además también colabora como director y compositor-coreógrafo.

Será con Jean Tinguelly cuando en 1959 realiza el denominado "Autotheâtre", donde el espectador es a su vez actor y público. Cuando hablamos de Tinguelly hablamos de un artista experimental también suizo conocido por sus esculturas cinético-mecánicas que se autodestruyen en el curso de la operación. En 1960 creó su gigantesca escultura autodestructiva titulada "Homenaje a Nueva York", cuyo "suicidio" público nunca llegó a consumarse. (En la imagen observamos de izquierda a derecha a Arman, Tinguely, Niki de St.Phalle, Günther Uecker, Spoerri y Jacques de la Villegié).



Spoerri en el mismo 1959 decide establecerse en París (ya no era la capital artística del pasado, ya que la II Guerra Mundial había pasado factura, y en esos momentos era Nueva York, con su importante Armory Show y con la generación de "Los Irascibles" los que decidían que movimientos eran tendencia y cuáles no). En la capital francesa se dedica al proyecto de ediciones MAT (multiplication d'Art Transformable). Las ediciones MAT de finales de los cincuenta, encontramos una base donde se busca el deseo de liberar al producto artístico de su unicidad a través de la reproducción serial en múltiples. Spoerri consideraba que el fin de la MAT era aproximar al mayor número de personas al disfrute de las obras de arte y al propio proceso creativo. Al Multiplication d'Art Transformable se adhirieron numerosos artistas del momento, tales de la importancia de Albers, Arp, Christo, Marcel Duchamp, Man Ray o Saint-Phalle.

En 1960, Spoerri sigue con su relación junto a Jean Tinguelly, y estos dos artistas "suizos" adoraban la obra del gran Duchamp, y sobre todo por la creación de las "máquinas solteras", y será principal la alineación que tendrán con los neodadaístas, que bajo la sombra de Marcel prosperarán tanto en Europa, que se conocerá como "Nouveau Réalisme" en Francia, o "Zero" en la antigua RFA, o "Azimuth" en Italia. Con Spoerri y Tinguely se le relaciona con el Nuevo Realismo, y todos estos artistas crearan las bases en las que posterior y sucesivamente fueron el "op art", el "pop art" y el "arte conceptual".

Spoerri firma declaración dentro del Nouveau Réalisme y participa activamente en todas las manifestaciones del grupo. El término de "nouveau réalisme" lo comenzó a utilizar el crítico francés Pierre Restany en el manifiesto que redactó para la exposición de la galería Apollinaire de Milán en el que se podía leer: "...la pintura de caballete ha finalizado. Vive en estos momentos los últimos instantes, de un largo monopolio". Estos nuevos realistas utilizaron la vida diaria como un lugar de excavación arqueológica y, en consecuencia, sus obras oscilan entre anuncios rasgados, objetos envueltos y acumulaciones de objetos usados pertenecientes al detritus urbano (fragmentos de automóvil, basura, platos...).




En 1963, Spoerri se adhiere al movimiento Fluxus y participa en el "Festunm Fluxorum Fluxus" de la Kunstakademie de Düsseldorf con un irónico "Homenaje a Alemania". De estas fechas son sus primeros "cuadros-trampa", elaborados pegando sobre la tabla objetos cotidianos y también los "Détrompe-l'oeil", cuadros preexistentes transformados por la aplicación en la superficie de objetos significativos o simbólicos que obligan a una nueva relectura.

Fluxus, a modo de recordatorio, más que un movimiento elaborador de modos expresivos bien definidos, es una actitud en los límites del arte, un intento de eliminar toda separación entre existencia y creación artística. Conscientes del constante devenir de las cosas, los artistas de fluxus creen en el carácter efímero, casual y cotidiano de la creación artística.

En estos inicios de los setenta, y sus contactos con Fluxus y Maciunas, abre en Düsseldorf el restaurante "Spoerri" y la "Eat Art Gallery" y es que Spoerri siempre le interesó el mundo de la gastronomía (escribió varios libros de cocina). El término de "eat art" lo relacionamos para su actividad artística y en 1970 funda la Eat Art Gallery, en donde artistas y clientes son invitados a confeccionar obras comestibles. Con él colaboran Lindner, Beuys o Niki de Saint-Phalle. Una vez consumido el objeto artístico, se submistra un certificado firmado que prueba que la obra de arte existió.


Utilizando restos de comida elabora nuevos cuadros-trampa, colecciona objetos de cocina y extrañas recetas.

Finalmente, en los últimos años sus obras inciden más en el carácter mágico del objeto encontrado: hormas de sombreros, picadoras de carne o instrumentos ortopédicos, constituyen el universo de objetos subvertidos que pueblan su imaginación.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Patrimonio en peligro: Siria

Nuevo post y volviendo a hablar y tratar un tema totalmente diferente al anterior, eso sí, este se encuentra en la cúspide de la actualidad, ya que se tratará un tema que hay que darle la total importancia, y no es otro que el patrimonio que se encuentra en peligro a causa de un alzamiento militar. Estos conflictos bélicos daña a la sociedad civil pero también dañan el patrimonio que durante siglos se han mantenido en pie. En estos días, es noticia por varios motivos (utilización de armas químicas contra civiles, secuestro de un periodista español...) la guerra de Siria y el gobierno de Bashar al-Asad.

Esta Guerra civil de Siria se trata de un conflicto bélico en curso, ya que se inició un 26 de enero de 2011, entre las Fuerzas Armadas de Siria y diversos grupos armados opuestos al gobierno del Partido Baath Árabe Socialista, y en particular de su presidente, Al-Asad. La guerra se ha considerado influida por otras protestas simultáneas en países del mundo árabe, que han venido exigiendo profundos cambios en sus gobiernos. La Guerra civil en Siria ha dejado, hasta la actualidad, más de 110.000 muertos, de los cuales 40.000 son víctimas civiles; ha dejado a más de 3.000.000 de refugiados, y todo esto sumado a que la gran mayoría de las ciudades se encuentran inmersas en una gran devastación.

Es hasta este punto donde quería llegar y hacer hincapié, ya que edificaciones sirias de hasta 3.800 y 4.500 años de antigüedad que lograron sobrevivir a invasiones de fenicios, arameos, egipcios, asirios, babilonios, persas, griegos, romanos, bizantinos y mongoles, se encuentran a punto de desaparecer, según la UNESCO. La Organización comunicó en su momento que los seis objetos del patrimonio cultural de la humanidad ubicados en Siria fueran incluidas en su lista de sitios en peligro.

Damasco y su centro histórico

Conocida desde el año 2.500 a.C., Damasco fue un punto obligado de descanso para las caravanas que iban camino de la sagrada Meca. Es la urbe más antigua que ha sido habitada ininterrumpidamente. Entre los tesoros de la capital siria hay varios vestigios romanos y bizantinos, un sinfín de mezquitas (75 en total), incluida la Mezquita de los Omeyas del siglo VIII, la tumba de Saladino y el Palacio de Azm del siglo XVIII.

La ciudad antigua de Damasco fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Además, de lo anteriormente descrito, se conservan ocho puertas, la más antigua, la romana Bab Sharqiu. 

En Damasco, el régimen sirio, en marzo del 2013, destruyó una de las sinagogas más antiguas del mundo. La sinagoga de Jobar fue destruida tras los ataques aéreos, fue construida en conmemoración del bíblico profeta Elías hace más de dos mil años. De acuerdo a la leyenda, Elías se refugió en una cueva ubicada en la zona para ocultarse de la persecución contra los peregrinos judíos. La sinagoga fue construida por el profeta Eliseo hacía el año 850-00 a.C. y fue reparada durante el siglo primero por Eleazar ben Arach.


Alepo

La ciudad antigua de Alepo fue declarada en 1986. Los principales monumentos que se pueden "contemplar" son la Gran Mezquita, edificada en 715 por el califa Al-Walid. Se trata de un edificio de tres naves con un minarete de cinco pisos de altura.
Además encontramos la madraza Halawiyé, la ciudadela, construida en el siglo XIII, diferentes zocos, el castillo de Alepo, situado en el meridiano de la ciudad y el baño Yalgamma, uno de los más antiguos spa turcos que impresiona por su arte arabesco de la época antigua.


Alepo, la segunda ciudad en importancia y más grande del país, hay que recordar que se están llevando a cabo un enfrentamiento vital entre los rebeldes y las Fuerzas Armadas. La batalla se está catalogando como la más decisiva en toda la Guerra Civil, dada la posición estratégica y el poder económico de Alepo.

Eso sí, esta batalla se está llevando por delante mucho patrimonio de la ciudad. En octubre del 2012, los militantes destruyeron parcialmente las paredes del antiguo edificio y quemaron la entrada de la Gran Mezquita. Además, como pasa en la gran mayoría de ocasiones, la saquearon (de estos saqueos hay uno muy reciente, y fue durante la Guerra de Irak, y fue el saqueo en totalidad del Museo de Bagdad de historia). En esta ocasión, en Alepo, concretamente saquearon la tumba del profeta Zakarías, fragmentos de ropa y el pelo del profeta Mahoma. En abril del 2012, fue destruido también un antiguo alminar del siglo XI, que era el elemento más antiguo de la Gran Mezquita. El minarete fue alcanzado por fuego de los tanques del ejército sirio.



Palmira

Bien cultural inscrito en 1980, alberga las ruinas monumentales de una gran ciudad. Encontramos edificios que pertenecieron a templos, termas u otros edificios públicos. La atracción principal es el templo de Baal, de 200x200 metros de extensión, que el emperador Adriano pudo admirar ya cuando visitó la ciudad el año 129. A pocos metros del templo comienza una gran columnata de 1200 metros que era el eje de la vieja ciudad, que llegó a tener la enorme población de 200.000 habitantes. En menor estado de conservación hallamos el templo de Nebo, deidad babilónica, el campamento de Diocleciano, el ágora o el teatro. Ya en las montañas encontramos el Valle de las Tumbas, y hay tres tipos de tumbas y fueron construidas en los tres primeros siglo de esta era. Algunas de estas construcciones podían llegar a albergar hasta 500 cuerpos.



Crac de los Caballeros

Totalmente diferente a Damasco y Alepo, el "Krac des Chevaliers" (fortaleza de los caballeros) es un castillo situado en la actual Siria y fue sede central de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén durante la época de las cruzadas. Su doble recinto amurallado constituye el prototipo de la arquitectura militar del siglo XII y XIII, siendo único paralelo la Alcazaba de Málaga.

El castillo fue construido por los cruzados sobre un espolón del desierto sirio con el fin de proteger la ruta que unía la ciudad siria de Homs con Trípoli. La fortaleza original había sido construida por el emir de Alepo. El castillo se construyó en dos etapas; en la primera se levantaron los muros exteriores y el núcleo interior y en 1202 se acometió una profunda reestructuración a causa de un terremoto.

Hasta la segunda década del siglo XXI, el castillo subsistía notablemente bien conservado y era objeto de atracción turística, pero durante la guerra civil ha sido el centro de numerosos combates, sobre todo entre los años 2012 y 2013. A raíz de estos bombardeos, sus murallas han sufrido daños de diferentes consideraciones por ataques de mortero, cohetes y armas automáticas. Los rebeldes además han usado el castillo como base militar para atacar. A modo de recordatorio, la fortaleza es o era una de los pocos lugares donde el arte cruzado, en forma de frescos, se ha preservado. Eduardo I de Inglaterra, durante la Novena Cruzada de 1272, vio la fortaleza y la usó como ejemplo de sus castillos en Inglaterra y Gales.



Bosra

Se trata de un asentamiento al sur del país. La ciudad antigua, fue declarada patrimonio mundial en 1980. Sobresale la utilización de rocas negras en las construcciones que dota de una gran originalidad a toda la región. Se trata de la antigua capital de la provincia romana de Arabia, e importante etapa en la antigua ruta caravanera de La Meca. Bosra conserva, encerrado en gruesas murallas, un magnífico teatro romano del siglo II, ruinas nabateas, romanas y bizantinas, además de varias mezquitas. En su momento álgido se construyeron treinta y seis mezquitas, entre ellas la de Omar, y numerosos cristianos se convirtieron al islam. Nur al-Din fortificó el teatro romano y lo convirtió en una auténtica ciudadela, que no fue conquistada hasta la llegada de los mongoles. Baibars (sultán mameluco de Egipto y Siria) la restauró en 1261.


Aldeas del norte de Siria

También conocidas como ciudades muertas u olvidadas, son un grupo de 700 asentamientos abandonados en el noroeste de Siria entre Alepo y Idlib. Esta mayoría de pueblos son datados entre los siglos I al VII, y abandonados entre los siglos VIII y X.

Las aldeas antiguas tienen sitios arqueológicos en el Monte Simeón y el Monte Kurdo, y encontramos:

- El castillo Kaleta y las iglesias, la basílica de Karab Shams, la iglesia Fafertin, la aldea Surqanya, el asentamiento Kafr Kira, la basílica de Mushabbak, Barad, entre varios asentamientos más.



Estos diferentes asentamientos y núcleos antiguos pertenecen a la lista del patrimonio mundial según la UNESCO, y los he puesto como ejemplo, ya que tal como está ocurriendo en Siria, en diferentes zonas del planeta pasa más de lo mismo, y estos conflictos armados se lleva por delante a vidas de civiles inocentes y patrimonio que había sobrevivido durante siglos.

lunes, 23 de septiembre de 2013

El arte del graffiti

En este nuevo post, no haré referencia a la historia y a la evolución del graffiti y a la importancia que ha ido ganando a lo largo de los últimos años, o a la disyuntiva de si considerar el graffiti como Arte en mayúscula, o sólo considerarlo arte callejero, que puede sonar a peyorativo. Yo mi intención es acercar a algunos artistas de este movimiento a su biografía y su forma de crear, dando más prioridad a los que trabajan en América del Norte y Europa, aunque hay que decir que se trata de una forma de hacer que se ha extendido a todos los rincones del mundo. Los artistas elegidos para este post son: Man One, Swoon, Akroe, Blek Le Rat, Dier, Jace, Stormie, Faith47 y Belx2.

Man One

Desde que pintó sus primeros graffiti en 1987 (cuando sólo tenía dieciséis años), Man One, en Los Ángeles, ha utilizado diferentes técnicas, desde la pintura al óleo y la acrílica, hasta la tinta o los rotuladores. "Cuantas más herramientas eres capaz de utilizar, más posibilidades tienes a la hora de crear algo interesante", afirma. "Suelo dar un sentido político a gran parte de mi trabajo. Crep que vivimos en una época en la que el mundo está lleno de cosas negativas. El graffiti es un medio para llegar a las masas y cambiar la mentalidad de la gente. Me encanta intentarlo".


Swoon

Sus carteles realizados a partir de recortables están pegados por todo Brooklyn, habiendo trabajado también en Londres o Berlín. A partir de su conocimiento del arte y la pintura al óleo, Swoon recorta imágenes -utilizando generalmente retratos de personas o edificios- y pega las siluetas resultantes, jugando con las texturas y los colores de la pared. "Generalmente no expresan cuestiones políticas de manera explícita, a no ser que surjan en mi trabajo", dice la artista. "Cuando Estados Unidos invadió Irak por primera vez, me encontré a mí misma recortando una mujer y un niño que corren huyendo de las bombas, pero no era mi intención inicial hacer una imagen así".


Akroe

El francés Akroe comenzó en 1990 a hacer graffiti en las calles, hasta que se fijó en una vieja fábrica de quesos. Su pasión por mezclar el dibujo y el diseño gráfico le llevó a estudiar artes aplicadas en 1993. En 1998 se trasladó a París, donde trabajó como diseñador gráfico para distintas empresas antes de convertirse en diseñador, ilustrador y artista independiente.
La escasez de lugares y fábricas abandonadas le impulsó a trabajar de nuevo en la calle, pues le interesa ver la reacción de la gente. Al pintar, sobre distintos objetos abandonados, esquinas, ventanas y superficies extrañas, descubrió que podía jugar con la interpretación de sus pinturas en estos lugares. Gran parte de su trabajo artístico actual está basado, precisamente, en la conexión y la interacción entre la pintura y su entorno.



Blek Le Rat

Blek estudió arte en la Escuela de Bellas Artes de París, pero fue en Nueva York donde vio un graffiti por primera vez, en la época en la que comenzaban a aparecer las primeras letras en los trenes (en 1971, para ser más precisos). A principios de la década de 1980, él y su amigo Gérard estaban trabajando en un parque infantil cuando vieron unas pinturas realizadas con aerosol, y se animaron a probar el bote de spray. Pronto probaron las plantillas, después de que Blek recordase algunas imágenes de Mussolini que había visto en Italia cuando era niño. Después de separarse en 1983, Blek utilizó el nombre en solitario. El apodo Le Rat hace referencia a algunas de las primeras plantillas de ratas de Blek. Su arte ha evolucionado posteriormente hacia impresionantes figuras de tamaño natural que ha pintado tanto en París como en el extranjero.



Dier

Lleva pintando desde 1992, pero hasta el 2002 no comenzó su proyecto más importante: "Vota Dier", con el que ha inundado Madrid con más de cuatro mil pegatinas y pósters en una campaña electoral imaginaria. La reacción del público ha sido considerables, y la gente ha llegado incluso a poner sus propios lemas al lado de sus pinturas.
"Para mí, el graffiti significa comunicación, libertad y diversión", dice Dier. "No sólo me satisface ver la ciudad llena de mis pegatinas, sino también ver cómo la gente reacciona frente a mi trabajo".


Jace

Jace nació en Le Havre, Francia, y ahora vive con su familia en la isla de Reunión (en el océano Índico), donde trabaja como profesor de arte. Comenzó a pintar y probar distintos estilos y personajes en 1984, tras contemplar una pieza de Nueva York en un reportaje sobre hip-hop. En 1992 creó su personaje "Gouzous", que se ha convertido en una figura clave del paisaje local y que incluso la menciona la oficina de turismo de la Isla de Reunión. Probar distintas técnicas, entre ellas la serigrafía, el papel pintado, las pegatinas y los sellos, se ha convertido para él en una forma de vida; especialmente, porque tiene que importar los colores.



Stormie

Se trata de un artista de la ciudad de Perth, Australia, y forma parte del grupo internacional "Ikonoklast". Sus extraordinarias figuras y esculturas poseen un personal estilo basado en el cómic. Pasa muchas horas en su estudio creando sus diseños, preparando exposiciones, dibujando bocetos y trabajando en su black book.


Faith 47

Esta artista, que vive en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, pinta sus expresivas figuras y rostros de mujer, de estilo cómic, en lienzos o sobre las paredes de capeflats, (especie de chabolas en las que viven familias enteras). "Se trata de recoger lo que toda la gente odia y nadie quiere ver y ponérselo delante de la cara. En Sudáfrica hay millones de personas que viven en chabolas improvisadas. Es muy duro verlo constantemente y no ser capaz de cambiarlo". Ha viajado por todo el mundo, realizando diseños para camisetas y encargos legales, además de ilustraciones para revistas.



Belx2

Por último, este artista es japonés, más concretamente de Tokio, la metrópoli japonesa del graffiti, pero también se pueden encontrar artistas y pinturas en Osaka y Yokohama. La velocidad a la que hay que pintar con spray para no ser detenidos por la policía llevó a Belx2 a desarrollar figuras claras y sencillas. En paredes legales puede hacer pinturas más intensas mediante la interacción de los colores y juegos de luces y sombras. "El graffiti japonés varía de una persona a otra, así que no puedo hablar por todos. Sólo puedo dar mi punto de vista", dice. "Llegar a Japón y lo notas, ¿no? Lo que sé es que existe mucha gente con sentimientos distintos, así que es mejor no juzgar a la gente o a un país por lo que ha sucedido en el pasado; es lo mismo en todas partes".


Esto son cuatro pinceladas de un grupo muy reducido de artistas que se dedican al mundo del graffiti y que normalmente englobamos dentro del arte callejero. El concepto de arte callejero, en otro post se hará referencia, así como en tratar a la gran figura de esta forma de crear, Banksy, y también a otro artista surgido de la zona donde resido, Aryz (Vallès Oriental, Cataluña). Para finalizar, lo haré colocando uno de los muchos murales de grandes dimensiones que podemos contemplar.




lunes, 17 de junio de 2013

Cestas de mimbre del Merion Club Golf


Este post no sigue los patrones anteriores, sino que se trata de un elemento que en los últimos días me ha llamado la atención y por ese motivo escribo las siguientes líneas para tratar el tema y dar cuatro pinceladas del porque encontramos estos elementos en uno de los mejores torneos de golf mundial.

El Merion Club Golf se caracteriza por tres elementos principales que lo convierte en único: se trata de un campo que es sede del US Open, se trata de un campo terrorífico para los golfistas que se convierte en una lucha entre deportista y campo, pero sobre todo es conocido por las cestas de mimbre que se colocan en los mástiles de cada hoyo, y por tanto no se utilizan las típicas banderas de tela.

Este campo de golf del estado de Pennsylvania fue fundado en 1896 y se trata del campo que más veces ha albergado campeonatos de la USGA, y el actual East Course se inauguró en 1912 fruto del diseño de uno de los miembros de Merion, Hugh Wilson. Se trataba de un jugador de golf del momento que nunca había diseñado antes un campo de este deporte, por este motivo decidió ir a Inglaterra, cuna del golf, para estudiar los diseños británicos. Wilson decidió ampliar su estancia por algún tiempo más, lo que le obligó a cancelar su billete de vuelta en el Titánic...




Pero el elemento principal que caracteriza a Merion es el uso de cestas en lugar de banderas en los diferentes hoyos. Las canastas de mimbre pintadas de color rojo adornan los primeros nueve hoyos, mientras que las naranjas están presentes en los últimos nueve. En cada cesta se encuentra estampado el logo del club, y adicionalmente, es posible encontrarlas, en versiones más pequeñas, en la casa club y en el campo de práctica. No hay unanimidad del cuándo y el donde nacieron estas cestas, eso sí, según los historiadores de la USGA, el campo se inauguró en 1912 con banderas normales. La primera referencia a las cestas aparece en un artículo del "Evening Public Ledger" de Philadelphia del 2 de julio de 1915:


"Las nuevas banderas de Merion han sido bien recibidas, tanto por las grandes estrellas masculinas de esta semana como por las jugadoras que compitieron en la Copa Griscom hace tres semanas. Las banderas normales se ven mal con viento a favor, en cambio estos palos de franjas blancas y negras rematadas con cestas en forma de pera son mucho más visibles. Las cestas de los 9 primeros son rojas y las de los 9 segundos amarillas, y se ven perfectamente desde todas las partes. Esta iniciativa de William Flynn, el jefe de campo de Merion, ha sido todo un éxito".

Por tanto, Merion fue el primer club que adoptó las cestas al otro lado del Atlántico. Pero estas cestas de mimbre se remontan a los orígenes del golf en Escocia. Se tiene constancia que hacía el 1850 ya se utilizaban como banderas cañas flexibles de bambú rematadas por una cesta. En la siguiente acuarela titulada "El búnker del cardenal en Prestwick" de J.Michael Brown.



Como anteriormente se ha citado, será Hugh Wilson y su mano derecha, William Flynn, cuando en 1915 recibieron una patente para un diseño de las famosas cestas de mimbre con el fin de diferenciar a Merion de los campos estadounidenses. Wilson tuvo una gran influencia de sus visitas a los campos de Prestwick, Formby, Troon, Murfield, North Berwick o Saint Andrews, ya que éstos utilizaban banderas de mimbre de diferentes diseños.

Como anécdota, en abril de 1989, el inglés Tony Nickson, historiador de golf, fue a visitar Merion y llevó de regalo una copia del cuadro de Michael Brown titulado "Primer encuentro internacional Escocia-Inglaterra, Club de Golf de Prestwick, 1903". El cuadro muestra a un caddie sosteniendo una bandera de mimbre. Tan fuerte fue la acogida de estos particulares artefactos, que muchos de los clubes de Estados Unidos los emplearon durante la primera parte del siglo XX.


El porqué de su utilización podría ser que Wilson quería hacer de Merion un campo completamente analítico. El diseño del curso, con sus múltiples lugares de salida desalineados, fairways y greens de compensación falsos delanteros sugieren eso. Wilson quería que los golfistas utilizasen todos los sentidos. Hay que recordar que el trapo típico de la bandera indica la dirección y la fuerza del viento.

martes, 11 de junio de 2013

Los pozos de hielo de Can Gurri en Lliça de Vall


Un pozo de hielo, también llamados y conocidos como nevera, casa de nieve, pozo de nieve o pova, es aquella construcción realizada a base de agujeros en la tierra de las montañas o zonas donde nieva durante el invierno. Estos hoyos se realizan con el propósito de llenarlos de nieve y hielo después de las nevadas, para disponer durante el resto del año. Generalmente estos pozos son circulares. La parte superior se cerraba con una cubierta en forma de vuelta que tenía unos orificios para permitir la introducción y la extracción de la nieve o del hielo. (En la foto la poua de la Torrassa dels Moros)


Se ha de decir, que antes de la existencia de fábricas de hielo, el almacenaje y distribución de hielo llegó a ser un negocio importante que involucraba una parte significativa de la población rural. Se encuentran ejemplos a lo largo de todo el Mediterráneo oriental, sobresaliendo algunas zonas de Cataluña, de Valencia y las Islas Baleares.

La actividad de estas construcciones artificiales es conocida desde la época de los romanos, aunque su gran auge tuvo lugar durante los siglos XVI y XIX, y han sido utilizadas hasta mediados del siglo XX. Hay que decir que en la antigüedad clásica, los médicos de la época ya prescribían la utilización del frio con finalidades medicinales. Este uso fue ganando fuerza con el Renacimiento, y la primera obra monográfica europea sobre este tema fue el "Tractado de la nieve y del uso della" del médico valenciano Francisco Franco en 1569. Los usos terapéuticos más comunes del hielo son: rebajar la temperatura en los procesos febriles, como calmante de congestiones cerebrales y particularmente en la meningitis, detener hemorragias y como antiinflamatorio en los diferentes traumatismos, esguinces o fracturas.


Producción del hielo (imagen: pintura de "Els nevaters de la Massanella" de Jaume Nadal de 1750, recogiendo el hielo de la serralada de Tramuntana a Mallorca)

El trabajo en estos pozos de hielo comenzaban cuando llegaba la primavera, después de las últimas nevadas. Cortaban la nieve con palas y las llevaban a los pozos, donde la prensaban para convertirla en hielo. Posteriormente se cubría los bloques con tierra, hojas, paja o ramas formando capas con un grosos homogéneo.
Ya una vez llegado el verano, se cortaban los bloques de hielo y éstos eran transportados a lomos de animales de tiro, tales como caballos, durante la noche, para evitar que se fundiesen hasta los puertos marítimos o núcleos urbanos más cercanos, lugar donde serian comercializados.

Pous de glaç (pozos de hielo) de Can Gurri, Lliça de Vall (Barcelona)



El elemento principal de esta zona del Vallès Oriental (comarca de Barcelona en Cataluña) es la riera del Tenes, ya que se trata de un rio con más de 39 kilómetros de longitud y se trata de uno de los principales cursos de agua del Besós y sus aledaños. El Tenes transcurre por paisajes muy diferenciados, ya que en el norte sobresale lo abrupto y forestal, en el tramo central encontramos las zonas planas agrícolas, y en el tramo más bajo se trata de un entorno fuertemente urbanizado e industrializado (éste es el caso del municipio de Lliça de Vall). Estas aguas del Tenes han sido históricamente aprovechadas para el uso de la agricultura, para poder llevar y utilizar molinos y también para la producción de hielo.

Esto nos lleva al término municipal de Lliça de Vall, en el cual se documentan históricamente tres pozos de hielo, el pozo de Can Coll y los dos pozos de Can Gurri. Estos pozos se encuentran situados entre el rio Tenes y el antiguo camino de Lliça a Parets del Vallès. Muy cerca se localiza la casa/masia pairal de Can Gurri,

Los pozos de Can Gurri se documentan ya en funcionamiento el año 1765. Diez años después se amplió el conjunto con la construcción de dos balsas más, señal que la producción era muy importante. Los trabajadores, procedentes de diferentes pueblos del Vallès, se quedaban en la masia de Can Gurri.

A finales del siglo XX, los pozos de hielo comenzaron a entrar en decadencia por la competencia de las fábricas industriales, hasta que llegó el momento del cierre, y este también fue el caso de estos pozos de Lliça y por tanto el final de su vida activa.






martes, 4 de junio de 2013

La vida cotidiana en "La España Musulmana": la alimentación


Dentro de la sociedad en este época hay que diferenciar entre los diferentes estamentos que se encontraba dividida esta España de siglos pasados. Tanto es así que vemos como la escaña y el mijo constituían la base de la alimentación de los campesinos y de los pobres. El pescado en cambio era más propio de la alimentación de las clases bajas (sobre todo las que vivían en poblaciones costeras). Los pescados que más se consumían eran el atún y la sardina. En lo que se refiere a las carnes más apreciadas encontramos las de cordero, conejo, gallina, perdiz, paloma torcaz, pichón, aunque, eso sí, la gente humilde de esta sociedad sobresalía con el consumo de despojos: riñones, hígado, patas o sesos.

Una de las festividades principales dentro de la sociedad andalusí/musulmana era la Fiesta del Sacrificio, y en este caso los estamentos más bajos ahorraban para poder llevar a cabo el sacrificio de un cordero. Eso sí, en la alimentación tenía un papel importante la utilización de los frutos secos, ya que eran muy habituales y acompañaban a menudo los guisos de carne, sobresaliendo las almendras, nueces, piñones y ciruelas negras.

En al-Ándalus se escribieron tratados de cocina en los que se recoge una rica variedad de platos. Eran platos asociados sobre todo a un ambiente cortesano. Estos tratados culinarios muestran una preocupación por la dietética.

El músico iraquí Ziryab fue quién empezó a mostrar en época del emir omeya Abd al-Rahmán II una mayor sofisticación tanto en la preparación como en la presentación de los platos: uso de manteles y finos cristales, un orden que empezaba por las sopas, seguía con las carnes y el pescado, luego los dulces y frutas dulces y confitadas, terminando con el té y los sorbetes. También introdujo un plato que llevó su nombre, y que actualmente aún se puede degustar, consistente en un guiso de gallina, adobada en escabeche y condimentada con cilantro, pimiento, canela y azafrán, acompañado de una salsa hecha con agua de rosas, azúcar y almendras molidas.


Entre los dulces destacaba las almojábanas (buñuelos hechos de masa de harina, levadura, leche y mantequilla, con un relleno de queso fresco) y el alfajor (masa hecha de miel, almendras, canela, anís, clavo, cilantro, ajonjolí, harina fina y azúcar).


La religión musulmana prohíbe el consumo de vino, pero esta prohibición no siempre fue acatada. Se ha descubierto que se producía vino en al-Ándalus para consumo de los cristianos, pero también lo consumían algunos musulmanes. Las fiestas eran ocasiones reservadas para el consumo de comidas consideradas especiales, entre las cuales se encontraban, sobre todo, los dulces. Los buñuelos de queso o almojábanas de Jerez eran especialmente reputados. Otros momentos extraordinarios propicios para la celebración de banquetes eran las bodas, el nacimiento de un vástago, la circuncisión, el final de la construcción de una casa, el retorno del viajero y el banquete fúnebre.


viernes, 17 de mayo de 2013

Tres modelos de ejes históricos: Târgu Jiu - París - Barcelona

En los siguientes posts se hará referencia a tres modelos de ejes históricos, de tres ciudades europeas, caracterizados por el mismo autor o diferentes, que hace que se convierta en un elemento principal para la ciudad y para explicar un significado en concreto. El primer modelo será el más característico, pero posiblemente el menos conocido: Târgu-Jiu en Rumania.

Târgu-Jiu (Tîrgu-Jiu)




Antes de adentrarnos en el conjunto escultural que se localiza en la ciudad rumana y que se considera como la cima de la carrera del escultor, hay que dar cuatro pinceladas del escultor Constantin Brâncusi. Una de sus principales marcas distintivas es su relación con el arte africano y la superación con la tradición grecorromana con su deliberado retorno a la piedra y al bloque, llegando casi directamente al símbolo escultórico emblemáticamente sintetizado. Además, son el bloque, el cilindro y la pirámide los elementos principales que componen el vocabulario elemental de Brâncusi. Éste confesó a Carola Giedion-Welcker: "Durante toda mi vida he buscado la esencia del vuelo. ¡El vuelo, qué felicidad!".

El conjunto de Târgu-Jiu, un memorial de guerra, monumentaliza este tendencia. El factor decisivo es el orden. Comienza con la "Mesa del Silencio", continúa con la "Puerta del beso" y concluye sin concluir en la "Columna infinita". En la actualidad, Brâncusi se considera un místico y escultor, inspirador de la fe emotiva y de la estrategia artística. Este conjunto escultural conmemora el valor y el sacrificio del pueblo rumano que en 1916 se defendió de la invasión alemana. En 2004 se terminaron los trabajos de restauración de la obra primigenia que se encontraba deteriorada. Estas obras se encuentran dispuestas en línea recta a lo largo de 1275 metros y comienza con la "Mesa del Silencio".

Esta mesa del silencio se encuentra realizada en tiza y representa la mesa de antes de ir a luchar. El tiempo esta simbolizado por las sillas de forma de relojes de arena. Todo surge y se encuentra en un profundo silencio. En total hay doce asientos gigantescos, de piedra que forman un círculo de equilibrio y calma suspendidos.



Posteriormente se localiza la "Puerta del beso", realizada en piedra porosa, extraída de las minas de los alrededores de la zona. Esta gran pieza escultórica se encuentra formada por columnas anchas, paralelas, que apoyan una especie de techo de dimensiones mayores (6,45 metro de anchura y 5 metros de altura). Iconográficamente sobresale el símbolo del beso, con una forma muy característica del artista rumano. Obviamente, la realización nos lleva a pensar en que nos encontramos delante de un arco de triunfo, simbolizando el triunfo de la vida por encima de la muerte. De esta pieza, Brâncusi realizó diferentes versiones. La primera fue en 1907, y era un monumento funerario del cementerio de Montparnasse. En 1916, el escultor finaliza una columna del beso, formada por la unión de cuatro bloques donde las figuras y los cuerpos unidos casi no se distinguen.



Finalmente este eje histórico de la ciudad rumana finaliza con la "Columna del infinito" o nombrada por el propio Brâncusi como "Columna sin fin". Fue inaugurada el 27 de octubre de 1938 y es concebida como un tributo a los jóvenes rumanos fallecidos en la primera Guerra Mundial, y es una estilización de los pilares funerarios usados en el sur de Rumanía. Alcanza la altura de 29,33 metros y según Ira Klein, ve en ella una escalera hacia el cielo en la que se identifica una cualidad transitoria de metaoperador hacia el cosmos infinito.


Esta "Columna sin fin" fue restaurada entre los años 1998 y 2000. Y durante la década de 1950, el gobierno comunista rumano consideró el arte de Brâncusi un ejemplo de escultura burguesa y planeó la posibilidad de su demolición, pero este plan nunca fue ejecutado. Para finalizar con este eje histórico, posiblemente el principal, pero con poca repercusión, nos encontramos con la cita siguiente del propio escultor: "en mi opinión, una forma verdadera debe sugerir infinidad. Las superficies deberían presentarse como si se elevasen de la masa para convertirse en un ser perfecto y completo".